Así que hoy voy a hablaros un poco de las abejas, esos “bichos” que a unos nos encantan y a otros les dan un miedo terrorífico. Os voy a hablar de porque es tan importante salvar a las abejas y porque ya no hay tantas como antes.
Como os contaba al principio del post, en el programa de a Vivir que son dos días hablaron de las abejas, llamaba un señor que tenía un problema, todos los años un enjambre de abejas se alojaba en su casa, le habían dicho que tenía una cámara de aire “muy acogedora” y aunque había llamado a expertos de todo tipo, todos los años las abejas volvían a montar una colmena en su pared.
Como muy bien comentaron en el programa, a muchas personas se les habría ocurrido fumigarlas y listo, problema resuelto, pero ¿por qué no lo hizo? Pues porque las abejas están protegidas. En los últimos 20 años en número de abejas ha descendido drásticamente, y a parte de quedarnos sin miel, estas abejas son responsables del 80% de las polinizaciones.
Como dice la Unión Europea…

En resumen, dependemos de las abejas para comer, para trabajar y para vivir, ya que, son el segundo principal elemento para la polinización después del viento. Por lo que sería muy grave que desaparecieran, ya que hay miles de plantas que dependen de ellas como por ejemplo: cultivos como los kiwis, calabacines, calabazas, melones, sandías dependen en casi un 100% del trabajo de los insectos.
En este vídeo de 3 minutos de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) explican muy bien el problema de la desaparición de las abejas.
¿Por qué están desapareciendo las abejas?
3. Cambios medioambientales, como el cambio climático, fragmentación y pérdida de hábitats.
5. Una mala nutrición de las abejas que mueren por desnutrición. Además, al estar mal alimentadas los ataques por agentes externos son más efectivos.
¿Qué puedes hacer para cuidarlas?
2. No uses químicos ni pesticidas, además de matarlas, esas sustancias acaban en la miel.
3. Compra miel de agricultura local y ecológica.
4. Consume productos ecológicos, locales y de temporada. Así fomentarás un modelo de agricultura que favorece, entre otras cosas, a las abejas y los polinizadores.
Así que ya sabes, a partir de ahora, cuando una abeja zumbe a tu alrededor recuerda que muchos de nuestros alimentos dependen en gran medida de ella. 🙂
Más información:
- Documento de Greenpeace: “El declive de las abejas“
- Greenpeace: “Firma para salvar a las abejas #SOSabejas”
- “Un mundo sin abejas” El Escarabajo verde
- Honey bees. Unión Europea
9 Comentarios
Me ha gustado mucho Rut!! Me encantan las abejas 🙂
Un abrazo!
Gracias! Había que contar muchas cosas! 🙂
Un abrazo!!
¡Ya he firmado la petición!
Aunque les tenga un pánico horrible por lo muchísimo que me duelen las picaduras, soy una fiel defensoras de ellas…no puedo vivir sin la miel y
Además, mi abuela tenía su panal de abejas y siempre sacaba la miel sin traje ni nada y nunca le picaban…era la "Queen Bee" y ellas lo sabían.
Excelente post.
Muchas gracias!
Me encanta la historia de tu abuela! esa miel debía estar buenísima… 🙂
Un abrazo!
Me ha encantado el post, y la verdad es que me has dejado casi con curiosidad de tu trabajo de polinizadores jajaja. Yo no he tenido cosas tan chachis, aunque sí que es cierto que veo pocas abejas, y mira que hay muchísimas flores cerca de mi facultad…
El otro día por tumblr vi que las abejas que están en el suelo, que parece que están muertas o van a estarlo, si les das un poquito de agua con azúcar vuelven a sobrevivir. No sé si será verdad, pero tal vez por probar nadie pierde nada.
A mi las abejas ya no me asustan tanto, pero las avispas… el otro día se metió una avispa asiática en casa, creo que no he chillado más en mi vida.
¡Un besín!
Hola Gema!
Uy…ese trabajo tendría que buscarlo jejeje 🙂 Sí, lo de las abejas es una pena, son muchos factores los que les influyen. Y es una pena que no encuentren una solución..
Sí, a mi las avistas me dan mucho más miedo… 🙂
Un beso!
Una entrevista al responsable de las campañas agrícolas de Greenpeace, Luis Ferreirín, y al responsable de apicultura de COAG, Ángel Díaz, sobre la polinización de las abejas como pieza clave para el equilibrio ecológico del planeta.
http://www.ondacero.es/temas/entrevista-1/
Gracias Irene!! Besos!!
Un post genial!! Da mucha pena que cada vez hayan menos abejas… y qué gran trabajo hacen!! Dicen que si desaparecen, el mundo acabará ya que son las encargadas, como bien decís, de polinizar casi la totalidad de las plantas. Esperemos que no suceda. Muchas gracias por compartir 🙂 saludos!