¡La vuelta al cole ya está aquí! Aunque hace muchos años que dejamos el colegio, las dos hemos pasado gran parte de nuestra vida estudiando: entre colegio, instituto y universidad… Toda una vida entre libros…
Tanto si tienes niños y empiezan el colegio como si eres estudiante y empiezas las clases, vas a necesitar material de estudio: libretas, bolígrafos, lápices, libros de texto, etc. La lista es interminable (y muy cara). Hoy voy a hacer un trabajo de investigación para ver qué hacen por «ahí fuera» ¿existen opciones sostenibles?
La vuelta al cole sostenible
Según un informe publicado por la OCU en agosto de 2017, el gasto medio previsto para el curso 2017/18 en España será de 1.212 euros al año, aunque este importe varía dependiendo si el colegio es público, privado o concertado.
Dentro de ese importa se engloban cuotas, actividades extraescolares, comedor, matrícula, uniformes, transporte, material escolar y libros de texto.
Si queremos vivir en un planeta más sano (en todos los sentidos) es importante empezar por el principio. Los niños son como esponjas y todo lo que les enseñes lo aplicarán y predicarán como si de un mantra se tratase.
Consejos para la vuelta al cole sostenible
Aunque no tenemos niños, hemos estudiando durante muchos años y también hemos ido al colegio ☺️. Así que os vamos a contar desde nuestra propia experiencia cómo es una vuelta al cole sostenible (quien dice «cole» dice también universidad, instituto, cursos…).
- Antes de comprar párate a pensar si realmente lo necesitas. Esta frase de nuestro manifiesto es la primera que debes de tener en cuenta. ¿Es necesario comprar una nueva mochila o puede usar la que ya tiene? Revisa el material escolar del año pasado y aprovecha todo lo que puedas. Esto puede ser un juego para los niños, probar todos los rotuladores, bolígrafos, afilar lápices y preparar todo para el primer día.
- Libros de texto. Este es un tema complicado. En mi época (allá en la prehistoria) lo normal era heredar los libros de los hermanos mayores, primos, vecinos y demás. Pero ahora en muchos casos es complicado porque los colegios renuevan las listas cada año. Lo ideal en este caso sería dar la clase sin libros (como hacía Estirniq) pero si esto no es posible existen varias posibilidades como:
- Truequebook: plataforma de intercambio de material escolar.
- Relibrea: compra libros de segunda mano.
- Green Books Club: compra/venta libros de segunda mano.
Ropa: desde Esturirafi siempre apostamos por la moda sostenible, pero sabemos lo difícil que puede resultar esto en el caso de los niños, que crecen tan rápido y a los que la ropa les dura un suspiro. En este caso tienes distintas opciones:
- Heredar ropa: nosotras vestimos hasta la adolescencia ropa heredada de nuestras primas mayores. Es una buena opción y muy sostenible.
- Ropa de segunda mano: en tiendas como Percentil, Grownies (intercambio), Quiquilo, Crececrece, El Baúl de Lucas puedes encontrar ropa de segunda mano para niños en perfectas condiciones.
- Material escolar (lápices, colores, libretas…): en este caso lo ideal para nuestros bolsillos sería que todos los colegios (públicos o privados) tuviesen todo el material necesario en las aulas. Pero como sabemos que esto no es así en la mayoría de los casos, lo importante es en primer lugar hacer una lista de lo que realmente necesita (revisar el material del curso anterior) y apostar por libretas de papel reciclado si es posible, bolígrafos recargables, papel y lápices con el sello FSC, etc.
Sabemos que seguir todos estos consejos es complicado, pero conocer las opciones que existen siempre está bien. Nosotras también empezamos un nuevo curso y también tomamos nota de estos consejos. 🙂 ¡Feliz septiembre!
Rut
3 Comentarios
En nuestro colegio el AFA organiza el intercambio de libros. Recogen libros en buen estado a cambio de vales con los que coger libros para el curso siguiente. Aún así hay que borrar…
Yo creo que los colegios deberian implicarse más, y ser los profesores los primeros que indicasen a los niños que en los libros no se escribe, para hacerlos más duraderos.
Sí, debería haber más iniciativas por parte de los colegios…Hay muchos que ya no utilizan libros y si eso es posible ¿porqué no lo hacen los demás?
Un abrazo!
Pingback: 10 Blogs zero waste que debes leer - Ecosostenible