Cada 8 de Junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, el lema de este año es “Clean our Ocean” – «Limpia nuestro Océano». El futuro de nuestros océanos está amenazado y las amenazas son muchas: el cambio climático, la acidificación oceánica, la contaminación, las prácticas de pesca insostenibles y destructivas…
Uno de los problemas que más preocupan a la comunidad científica es la enorme cantidad de plásticos que contienen las aguas de nuestros mares:
Desde los años 50, la producción de plástico ha superado la de cualquier otro material y la mayoría de los productos que se hacen están diseñados para ser descartados después de un solo uso.
Día Mundial de los Océanos
La contaminación por plástico está costando a nuestros océanos la vida de un millón de aves marinas y de 100 000 mamíferos marinos al año. Cada día hay una nueva noticia de animales marinos que fallecen al ingerir o quedar atrapados en residuos plásticos… Hoy es día 7 de Junio y en lo que llevamos de mes he leído todos estos titulares:
- «Muere en Tailandia una ballena que se había tragado 80 bolsas de plástico» .-El País
- «Un fragmento de plástico mata una cría de foca» .-La Vanguardia
- «La atracción fatal de las tortugas por el plástico» .-ABC
8 millones de toneladas de plástico al año acaba en nuestros océanos.
Un salto en la cadena alimenticia. El plástico en nuestro plato
Con el paso del tiempo los plásticos se dividen en fragmentos más pequeños llamados micro plásticos que al ser consumidos por animales marinos pueden entrar en la cadena alimenticia humana. Los peces comen el plástico de los océanos y nosotros nos comemos después estos peces.
Pero no solo los peces tienen microplástico. Se han encontrado microplásticos en la sal de mesa comercial y algunos estudios aseguran que el 90% del agua embotellada y en el 83% de la de grifo, contiene partículas de plástico. Esto es preocupante, ya que poco se sabe del impacto de este material en la salud humana…
La solución está en los gobiernos, las empresas y la gente
La Unión Europea y España están empezando a tomar medidas para plantar cara a este problema: La Comisión Europea propone nuevas normas a nivel de la UE para los diez productos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas y mares de Europa, así como para los artes de pesca perdidos y abandonados.
- Plásticos de un solo uso: nuevas normas de la UE para reducir la basura marina
- España prohibirá los plásticos de un solo uso en 2020
Nosotros como consumidores tenemos mucho poder de nuestra parte.
Como consumidores debemos usar nuestro poder de compra. Podemos influir en el mercado al rechazar el plástico de un solo uso. ¡Rompe tu relación tóxica con el plástico!
Si quieres saber que más cosas puedes hacer para reducir el plástico de tu vida, te recomendamos leer este post con 10 Cosas que debes hacer por los Océanos.