¡Mejor sin plástico!  Este es el lema de Esturirafi. Desde nuestro blog trabajamos para concienciar sobre la importancia de eliminar los plásticos de un solo uso de nuestras vidas. Esta motivación nos llevo a crear nuestra propia tienda online con productos sin plástico para una vida zero waste.

Por desgracia la cantidad de plástico que se consume en el mundo no para de crecer y son cada vez más las noticias relacionadas con el plástico y todos los daños que está causando… Cada año 12 millones de toneladas de plásticos llegan a los océanos (Fuente. Greenpeace). Los plásticos no desaparecen, no se disuelven o degraden biológicamente, se fragmentan. El agua, la luz solar y el oleaje descomponen estos plásticos en miles de trozos y partículas tan pequeñas que pueden llegar a ser ingeridas por el plancton. Así es como los plásticos de gran tamaño acaban convertidos en microplásticos.

Algunos datos sobre el plástico

  • Las tres flechas verdes que tienen los objetos de plástico no quiere decir que ese plástico sea reciclable, solo que los materiales con los que se ha fabricado “pueden” ser reciclados. La mayoría de los plásticos acaban incinerados o enviados a países muy, muy lejanos… ¡Reciclar no es suficiente!
  • Se cree que el bioplástico es una buena alternativa al plástico, pero no es así, porque para su fabricación se utilizan soja, maíz o patatas, lo que hace que se cultiven para este fin y no para la alimentación. Los bioplásticos no son la solución.
  • Se producen 500 billones de bolsas de plásticos cada año, esto quiere decir que cada minuto, se utiliza en todo el mundo 1 millón de bolsas de plástico y menos del 5% de las bolsas son recicladas a nivel global.
  • El 90% del precio que pagas por el agua embotellada es lo que cuesta la botella, el agua apenas representa el 10% del valor total. ¿Podrías vivir sin botellas de plástico?

9 Consejos para vivir con menos plástico

 Son 9 consejos sencillos para iniciarte en una vida sin plástico . La clave está en organizarse, actuar, estar preparada para poder decir que ¡No! al plástico. Si quieres aprender más sobre como llevar una vida sin plástico , en nuestro blog hemos creado una sección que se llama «Residuo Cero» en la que encontraras muchísimas más ideas.

mejor sin plástico 9 consejos para eliminar el plástico de nuestras vidas

¡Mejor sin Plásticos!

  1. Llevar tu propia bolsa de tela siempre en el bolso. O un bolso grande que te sirva para guardad una compra improvisada. También te recomendamos tener algunas bolsas pequeñas para comprar a granel frutas, verduras, frutos secos… ¡Estar siempre preparada!
  2. Di no a las pajitas. Aquí es importante ser muy rápida, el momento de rechazarla es cuando pides la bebida ¡Sin pajita, por favor! Cada vez existen más alternativas a las pajitas de un solo uso: de bambú, de acero inoxidable, comestibles… Si tienes un negocio de restauración únete a la campaña «Mejor sin pajita«.
  3. Evita los cubiertos y vajillas de plástico desechables. Siempre que vayas a comer fuera de casa o cuando estés viajando prepara un kit de supervivencia con lo básico para comer sin plástico: tenedor, cuchara, cuchillo de bambú, una servilleta de tela y tu botella reutilizable.
  4. Rechaza los productos sobreempaquetados. Una práctica que es más fácil de ver con la fruta, capas de plástico innecesarias, la fruta tiene su propia capa protectora, no es necesario envasarla… #DesnudaLaFruta. Pero esta práctica del sobreempaquetado también la puedes ver en otros productos: cajas de galletas con varios paquetitos, cápsulas de café, alimentos procesados… La clave para evitarlo ¡Más mercado y menos supermercado! Estas son nuestras tres claves para reducir el plástico de nuestra compra.
  5. Evita los exfoliantes con micropartículas de plástico. Parece mentira, pero todavía exiten marcas de cosméticos que introducen en su fórmula pequeñas esferas de plástico. Las encontrarás en exfoliantes y pastas de dientes… En este post te explicamos como detectar si tu cosmético las tiene y las alternativas.
  6. Apuesta por el champú, gel y acondicionador sólidos. Evitarás 3 envases de plástico innecesarios. Te tocará probar varios champús sólidos hasta dar con el adecuado pero te aseguramos que valdrá la pena.
  7. Evita los productos de limpieza envasados en plástico. Bicarbonato, vinagre, limón, aceites esenciales… ¡Son perfectos para limpiar!. Para lavar la ropa puede usar jabón de Marsella o nueces de lavado. Para blanquear y las manchas difíciles percarbonato. ¡Hay muchísimas opciones!
  8. Limpia la playa, aunque es un gesto que podemos considerar simbólico (teniendo en cuenta la cantidad de plástico que hay los océanos) tenemos que pensar que cada plástico que recogemos es uno menos. Nos ayudará también a ser conscientes de la magnitud del problema y de la cantidad de plásticos de un solo uso que aparecen en la costa. Además este tipo de acciones suelen tener efecto llamada, si alguien te ve recoger los plásticos, tal vez se una la próxima vez o recapacite sobre el problema…
  9. Reciclar no es suficiente pero es importante. Depositar los envases plásticos en el contenedor amarillo, y el resto de plásticos en el punto limpio. El reciclaje es una de las patas fundamentales de la economía circular. Si quieres saber más sobre la situación del reciclaje en España te recomiendo estos post:

Faltan muchos puntos en este listado: usar tu propia botella de agua reutilizable, pasarte a la copa menstrual y a las compresas de tela, utilizar envoltorios reutilizables para transportar y conservar alimentos… ¡Hay muchísimas opciones para una vida sin plástico!

Bióloga y bloguera, soy la mitad de Esturirafi. En búsqueda de una vida más sostenible y saludable.

8 Comentarios

  1. Es así mismo, también para las farmacias el pedido de no utilizar las bolsitas de plástico, la gente compra un medicamento y te lo dan en una mini bolsita de plástico que al llegar a casa solamente sirve para tirarla al basurero. Gracias por los consejos. Slds!

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It