Dónde comprar ropa de segunda mano. ¿Comprar ropa de segunda mano es sostenible? El fast-fashion o moda de usar y tirar no es sostenible, la economía circular es hacia donde tendría que ir la industria de la moda y el comercio de ropa de segunda mano es una manera de alargar la vida de la ropa y de contribuir a esta economía circular.

La indutria textil, es la segunda industria más contaminante del planeta, solo por detrás del petróleo. Además, en España desechamos cada año 300.000 toneladas de ropa, según la Asociación ibérica de reciclaje textil.

 La ropa de segunda mano está en un ascenso constante , ya que representaba un 3% de las prendas en 2008, un 6% en 2018 y un 13% en 2028. Dentro de 8 años, los artículos de segunda mano superarán a los de moda rápida. Fuente.

Grandes marcas empiezan a vender ropa de segunda mano como H&M, Nike, Patagonia, grandes almacenes Macy’s, etc. Pero, ¿reduce esto su impacto ambiental? Fuente: Ballena Blanca

Dónde comprar ropa de segunda mano

Existen miles de tiendas de segunda mano, vintage, etc. aquí hemos recopilado 8 tiendas de segunda mano físicas, online y apps.

1. Tiendas Moda re-

Proyecto creado por Cáritas, que gestiona el círculo completo de la ropa usada, desde la recogida, clasificación, reutilización, reciclaje y venta. Tienen 4500 contenedores de recogida selectiva y 100 puntos de venta (73 tiendas y 30 “espacios con corazón”).


2. MICOLET

Tienda online de ropa de segunda mano para mujer, hombre y niños creada en 2015. Puedes vender la ropa que ya no usas y comprar prendas de segunda mano. Es la plataforma preferida de las influencers de moda que venden ahí muchas de las prendas que les regalan las marcas.


3. Percentil

Ropa de segunda mano para mujer, hombre y niños. Es una tienda online donde puedes encontrar ropa de segunda mano como nueva o incluso nueva. También puedes vender la ropa que no usas enviándosela y ellos se encargan de todo.


4. Vestiaire Collective

Marketplace online para comprar y vender moda y lujo de segunda mano autentificado. Creado en Francia en 2009, tiene filiales en Nueva York, Londres, Berlín, Milán y París. Especializada en artículos vintage y productos de alta gama y lujo.


5. Vinted

Plataforma online y app de compraventa de moda de segunda mano entre particulares. Con más de 37 millones de miembros en Europa y Estados Unidos. Puedes encontrar moda para mujer, hombre, niños y productos de hogar (textiles, menaje, decoración, libros…).


6. THE NO END

En The No End encontrarás moda de segunda mano para mujer, hombre y niñx de tus marcas favoritas y con descuentos increíbles. Las prendas se revisan una a una para garantizar que sólo recibirás ropa con mucha vida por delante.


7. Wallapop

Mercadillo virtual con más de 15 millones de usuarios donde puedes comprar y vender multitud de productos incluida ropa. Seguramente sea la más conocida y una de las más utilizadas en España, puedes encontrar ropa para niños, mujer, hombre, accesorios ¡todo lo que quieras!


8. Milanuncios

App y web de anuncios en la que la gente compra y vende de todo incluida la moda y complementos de todo tipo. Nacida en 2005 tiene más de 22 millones de usuarios al mes con presencia en 16 países de Europa, América Latina y África del Norte.


👁¡OJO! Tiendas Humana: Esta ONG que promueve una “gestión sostenible” parece ser que no es tan “eco” como pretende. Funciona con donaciones de particulares que dejan la ropa en los contenedores que hay por todo el país. Además, tiene 46 tiendas físicas. La ropa donada pasa por un proceso de selección y un 39% lo vende a comerciales de países de África, un 13% se queda en España. La que no se puede vender a particulares (un 37%) lo vende a empresas especializadas en reciclaje textil y la que no se puede reciclar (9%) va a centros de tratamiento de residuos. Puedes leer el artículo completo aquí. 


Estas son solo 8 opciones para comprar ropa de segunda mano en España pero seguro que entre todas vamos añadiendo muchas más! 💚👚


También te puede interesar: 

Bióloga y bloguera, soy la mitad de Esturirafi. En búsqueda de una vida más sostenible y saludable.

2 Comentarios

  1. He leído vuestro artículo y me parece muy interesante empezar a dar más visibilidad a tiendas como las nuestras, de ropa de segunda mano. ¡Muchas Gracias! Aunque también creo que sería interesante no centrarse siempre en las más conocidas y “gigantes” del mercado de la ropa usada, hay un montón de otras tiendas pequeñas que ponen su granito de arena para frenar la fastfshion! ¡Entre todos lo lograremos!

  2. ¡Hola!
    En Madrid tenemos en nuestro barrio una tienda solidaria “Piel de Mariposa”. Se encuentran ropa de niñ@s, mujer y hombre, así como juguetes, accesorios y objetos de decoración. Nosotros compramos y donamos muy a menudo.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It