¿Cómo diferenciamos un cosmético ecológico? ¿Cuál es la diferencia entre cosmética ecológica, bio, orgánica y natural? ¿Un cosmético natural es siempre ecológico? ¿Qué es la cosmética ecológica certificada?¿Qué certificados existen? ¿Dónde comprar marcas españolas de cosmética natural y ecológica? Respondemos a todas estas preguntas en este post.
¿Cuál es la diferencia entre cosmética ecológica, bio, orgánica y natural?
Cómo distinguir y cuáles son las diferencias entre las denominaciones de cosmética: ecológica, bio, orgánica y natural. Actualmente en la Unión Europea no existe una legislación que defina y regule los productos cosméticos ecológicos y naturales.
¿QUÉ ES UN COSMÉTICO?
El Reglamento (CE) Nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, sobre los productos cosméticos, define en su artículo 2.a “Producto cosmético” como:
“Toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos mantenerlos en buen estado o corregir olores corporales”.
Este Reglamento ofrece información detallada sobre lo que debe ser un producto cosmético: buenas prácticas de fabricación, marco jurídico, etiquetado, nanomateriales… Pero no incluye ningún tipo de definición ni normativa respecto a la diferencia entre cosmética ecológica, bio, orgánica o natural.
Preguntas y respuestas frecuentes sobre el Reglamento (CE) Nº 1223/2009
COSMÉTICA ECOLÓGICA, BIO, ORGÁNICA, NATURAL…
No existe una normativa oficial pública que defina e identifique claramente cuándo se puede hablar de cosmética ecológica, bio, orgánica, natural… Ninguna normativa europea detalla los requisitos que deben cumplir estos cosméticos en cuanto a las sustancias permitidas y prohibidas, la proporción de ingredientes de origen natural, las normas del etiquetado, etc.
La Comisión Europea encargó a Cosmetics Europe, la asociación comercial europea de la industria cosmética y del cuidado personal, la redacción de una norma ISO que definiese la cosmética natural.
La norma ISO 16128 no establece porcentajes mínimos de ingredientes para poder denominar el producto cosmético como natural o ecológico. El cumplimento de esta directriz es voluntario y no tiene carácter vinculante. Además esta norma no está oficialmente reconocida por los estados, no es un reglamento a cumplir ni tampoco sirve como certificación de productos cosméticos ecológicos o naturales.
¿Qué es una norma ISO? Las normas ISO (International Organization for Standardization) son documentos que especifican requerimientos que pueden ser empleados en organizaciones para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos por dichas organizaciones cumplen con su objetivo.
Diferencia entre cosmética natural y ecológica
Teniendo en cuenta todo esto, vamos a tratar de definir las claves para diferenciar entre cosmética natural, ecológica, bio y orgánica. También repasaremos los certificados ecológicos más utilizados en la cosmética Europea.
¿qUÉ ES LA COSMÉTICA NATURAL?
La cosmética natural está elaborada a partir de ingredientes naturales o derivados de ingredientes naturales, obtenidos a partir de procesos poco agresivos. Estos procesos no puede generar ningún tipo de residuo tóxico o contaminante. Los ingredientes naturales pueden ser de origen mineral, animal o vegetal: sílice, agua, jalea real, miel, aceites, flores…
No existe un porcentaje mínimo de ingredientes naturales para considerar un producto cosmético como natural. Al no existir una regulación sobre el término natural en cosmética, es habitual encontrar productos etiquetados bajo la palabra natural sin ningún tipo de garantía.
COSMÉTICA ECOLÓGICA, BIO, ORGÁNICA…
Cosmética ecológica, bio, orgánica… Estas diferentes denominaciones nos pueden generar confusión a al hora de elegir un producto, pero la base te todas es la misma. Podemos considerar los tres términos como sinónimos: ecológico (eco), biológico (bio), orgánico (organic)…
Un cosmético ecológico siempre será natural, pero no todos los productos naturales serán ecológicos.
La principal característica de la cosmética ecológica es que utiliza ingredientes que se han producido siguiendo los criterios para la agricultura ecológica que establece el Reglamento Europeo u otras normas equivalentes.
Por término general se considera que un cosmético es ecológico si tiene un porcentaje mínimo de aproximadamente un 95% de ingredientes ecológicos certificados.
cosmética ecológica certificada
En la actualidad, no existe ninguna normativa europea que detalle los requisitos que debe cumplir un cosmético ecológico. Son los organismos certificadores los que garantizan al consumidor que un producto es ecológico.
Cada organismo certificador tiene diferentes criterios de exigencia para los productos cosméticos, siendo unos más estrictos que otros. Sabemos que un cosmético está certificado gracias al sello o logo del organismo certificador que encontraremos impreso en el envase. Un mismo cosmético puede obtener más de una certificación, por lo que no es extraño encontrar varios sellos en un mismo producto. Un cosmético certificado muestra en su material de acondicionamiento el sello o logo del organismo certificador.
¿Qué certificaciones existen?
Los principales organismos certificadores europeos son: Soil Association (Reino Unido), Ecocert (Francia), BDIH (Alemania), y AIAB (Italia). Otros organismos destacados son Cosmebio en Francia, CCPB en Italia y Eco Garantie en Bélgica. En España los certificados cosméticos más habituales son Ecocert o Cosmebio.
¿CÓMO SÉ QUÉ INGREDIENTES TIENE UN COSMÉTICO?
Por ejemplo. Si habla de las virtudes del aloe vera pero éste ocupa uno de los últimos lugares en la lista de ingredientes quiere decir que contiene muy poca cantidad de aloe en comparación con el resto de ingredientes.
marcas españolas de cosmética bio y ecológica
En la Tienda Online de Esturirafi encontrarás una amplia selección de los mejores productos cosméticos naturales y marcas artesanales de España. Estas son nuestras 5 favoritas:
- Matarrania. Cosmética 100% BIO hecha en España de km0. Ingredientes de origen vegetal y ecológico, puros y sin refinar, cultivados y procesados sin químicos. La elaboración de sus principios activos de plantas sigue la tradición mediterránea en el uso de las plantas medicinales.
- Naturavia. Cosmética elaborada en Galicia con ingredientes ecológicos. Cuenta con una amplia variedad de productos para el cuidado facial, corporal y del cabello que protegen tu piel y cuidan del. medioambiente.
- Kia Ora. Cosmética natural y artesana hecha en España. Elaborada a base de ingredientes 100% naturales y de la más alta calidad: champú sólido, acondicionador sólido, mantecas hidratantes.
- Maminat. Cosmética natural y ecológica. Elaborada en España con materias primas sostenibles y proveedores locales.
- Zorro D´Avi. Productos biodegradables respetuoso con el medio ambiente. Cosméticos elaborados de forma artesanal en Puebla de Sanabria (Zamora).
Descubre más marcas de cosmética ecológica y natural.
uN POCO DE HISTORIA SOBRE LA COSMÉTICA
El uso de cosméticos comenzó con los egipcios, alrededor del año 4000 a.C. Ya desde aquella época, el deseo de estar guapos siempre fue más fuerte que la precaución de usar determinadas sustancias, de las que se desconocía su efecto sobre la salud o el medio ambiente. Para conseguir colores brillantes se utilizaban compuestos como el mercurio, también se utilizaba el plomo o sustancias corrosivas para blanquear la piel. En el siglo pasado, se descubrieron gran cantidad de compuestos útiles para la cosmética, pero de los que no se conocía su efecto a largo plazo.
En la actualidad, se sabe que ciertas sustancias que forman parte de los cosméticos pueden ser cancerígenas, actuar como disruptores endocrinos, irritantes… Pero no nos alarmemos, en Europa, todos los cosméticos a la venta pasan un riguroso control, aunque hay ciertas sustancias que sí pueden ser perjudiciales en ciertas cantidades, por eso no me atrevo a darte una lista de «sustancias a evitar» o algo por el estilo.
Un vídeo que te animo que veas es «La historia de los cosméticos» del proyecto Historia de las cosas, muy interesante para empezar a entender todo lo que está detrás de los cosméticos. Dura solo 8 minutos y está subtitulado.
¿Tienes alguna duda más sobre los cosméticos ecológicos?
Fuentes de Información:
30 Comentarios
Hola Rut,
Iré siguiéndote en todos los descubrimientos que nos vayas ofreciendo!
Un abrazo!
Uyyy!! Yo q soy la reina de las alergias cutáneas estaré pendiente también de lo q nos cuentes. Un saludo
Es un tema muy interesante, yo llevo años utilizando cosmética eco y productos hechos en casa. Hace muy poquito escribí en el blog sobre ingredientes dañinos en los cosméticos y este post me parece una buena introducción al tema. Me ha encantado 😀
Gracias Natalia! Espero no defraudar! 😉
Un abrazo!
Pues seguro que la cosmética eco te va de perlas! 🙂 Yo tengo la piel muy sensible también así que voy a investigar un poco para encontrar la mejor crema para mi piel! 😉
Un abrazo!
Hola! Sí! lo leí y me pareció muy interesante! Pero como estoy muy pez en este tema empecé por el principio, para no perderme! jeje
Un abrazo!! : D
Es la mejor forma de hacerlo. Yo cuando lo escribí me planteé hacer una introducción y al final no lo hice, por eso este post me parece tan interesante, está muy bien explicado todo y con la información justa y necesaria 🙂
Por cierto, veo que el estudio low-cost dio buenos resultados 😉
Besiños!!
Pues nada, que si ya me preocupaba por todas las cremas que uso, si encima me das pistas, ahora voy a ir leyendo botecitos por todas partes!. Pero di que sí, hay que ir concienciándose, yo era bastante escéptica con la cosmética natural (tengo una trayectoria de dermatólogos extensa) pero estoy viendo cosas interesantes…lo último que he probado que me encanta son los barros para el pelo de "secretos del agua", no sólo me gusta el color, mi pelo está más brillante y con volúmen (ay, parece que voy a comisión, que te he colado una cuña publicitaria o algo…pero no, eh?)
Yo también estaré atenta a tus investigaciones 😉
Rut como siempre muy interesante!
Hola!
Yo no usaba cosmética natural por lo mismo…era algo escéptica. Pero ahora me estoy concienciando, sobre todo por los ingredientes tóxicos que tiene la cosmética tradicional…da un poco de yuyu…
Un saludo!
Rut
Hola Mónica!
Gracias! me alegro que te haya gustado! 🙂
Super interesante tu artículo! comparto en mis redes! salu2
Gracias!!! Un saludo! 🙂
Es genial ver que gente del sector escribe buenos artículos… hay cada cosa por internet… Felicitaciones y saludos.
Muchas gracias! Me alegro que te haya gustado! Si…con internet hay que tener mucho cuidado 😉
Un saludo
Rut
Muy buen post! El vídeo que has colgado fue a partir del cual empecé a cambiar mis hábitos de consumo cosmética hace ya bastante tiempo, y sin duda, ha sido para mejor 🙂 Hay marcas estupendas de cosmética natural (como en todo, hay que buscar la que mejor se adapte a cada uno, pero hay mucho donde elegir…), y yo soy una ferviente defensora de hacerla uno mismo! Es tan fácil, y lo puedes personalizar! En fin, mucho ánimo en la busca de los productos perfectos!
Gracias Tania! Yo he empezado hace poco con la cosmética natural y estoy muy contenta! Ahora tengo que renovar mi maquillaje! 🙂
Besos!
Hola: creo que has hecho una muy buena elección al pasarte a la csomética econatural. Hay un mundo de posibilidades ecosaludables, seguro que no te arrepientes. ¡Enhorabuena!!!
Besos
Hola Marian! Desde que escribí este post, me he ido cambiando poco a poco: el champú, la crema de la cara, maquillaje… Y cada vez tolero menos los costméticos tradicionales.
Besos
Hola chicas! Nosotras somos un equipo de Oriflame (www.CatalogoOriflame.es). Tan solo por hacerse socias a través de nuestra web tienen un 23% de descuento para siempre en todos los productos Oriflame. Además, pueden vender productos de cosmética nº1 y trabajar para una misma. Besos!
Está explicado maravillosamente, yo siempre digo a la gente que me pregunta que porque solo uso cosmética natural, que no tendría que existir otra cosmética, realmente la usamos para cuidarnos, si utilizamos ingredientes tóxicos, no estamos haciendo justamente lo contrario… por suerte cada vez hay más consciencia y seguro que poco a poco cada vez gana más adeptos.
Besos
Me encanta, he descubierto muchos blogs maravillosos, graciassss 🙂 un besote
Muchas gracias! Yo también pienso lo mismo, si todos los productos fuesen ecológicos no tendríamos tantos problemas… 🙂
Besos
Gracias a ti!! 🙂
Un abrazo!
Hola! Aporto un enlace que para mí resulta muy útil a la hora de decidirme por un cosmético: biodizionario.it
Sí que es cierto que si no vas a comprar un cosmético natural, mejor no lo sometas a examen, porque te vas a alarmar. Yo lo uso con cosmética que en principio dice ser ecológica o natural, pero como el papel lo aguanta todo, muchas veces esto no se cumple y este enlace me sirve para desenmascararlo o al menos para hacer balance y ver si me resulta aceptable comprarlo. Un abrazo
Muchas gracias Carmen! Me lo guardo en favoritos! 🙂
Un abrazo
Muy buen artículo Rut, muy completo. Muchas gracias por subirlo. Un cordial saludo desde http://www.posidoniacismetics.es
Muchas gracias Jaime! 🙂
Ojalá todos los productos fueran ecológicos!! Muchas gracias por toda esta información! Me ha encantado el artículo
¡Muy buen post sobre este tipo de artículos sostenibles! Nosotros apostamos totalmente por la cosmética libre de agentes perjudiciales y no testada en animales. Además de ser efectiva, es capaz de penetrar en las capas más profundas de la piel y ser totalmente respetuosa. Un must have para cualquier rutina de belleza.