Qué es el cambio climático, cuáles son sus causas y efectos es algo que preocupa cada vez más. Este verano se publicó la mayor revisión científica sobre el cambio climático en el planeta, que dice que las alteraciones que se están produciendo no tienen precedentes. Estas son algunas de las afirmaciones:

 Las emisiones de gases de efecto invernadero deben tocar techo en como mucho cuatro años.

La vida en la Tierra puede recuperarse de un cambio climático importante evolucionando hacia nuevas especies y creando nuevos ecosistemas. La humanidad no.

Hace unos años el cambio climático se veía como algo del futuro, pero ahora vemos que los cambios se están produciendo ahora mismo y muy rápido: inundaciones, sequías, incendios, pandemias…todo está relacionado con el cambio climático.

¿Qué es el cambio climático?

 Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Este cambio tiene muchos factores, algunos de ellos naturales y otros antropogénicos (acción del ser humano). Todos estos factores juntos producen cambios en la temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.

Es un hecho que nuestro modelo de producción y consumo energético están generando este cambio climático que a su vez provocará graves impactos sobre la tierra y sobre los sistemas socioeconómicos.

Efecto invernadero

Para entender porqué las emisiones de CO2 están produciendo un cambio en el clima global, hay que entender qué es el efecto invernadero.

El efecto invernadero se define como un fenómeno natural por el que unos gases determinados que componen la atmósfera retienen parte de la energía solar reflejada por el suelo.

El efecto invernadero es necesario para que haya vida en el planeta, sino estaríamos congelados. El problema viene cuando la cantidad de gases de efecto invernadero aumenta sin parar, aumentando a la vez el efecto invernadero de la atmósfera, es decir, que esta retiene más calor.

 Los gases de efecto invernadero (GEI) principales son: 
  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Metano (CH4)
  • Óxido nitroso (N2O)
  • Hidrofluorocarbonos (HFC)
  • Perfluorocarbonos (PFC)
  • Hexafluoruro de azufre (SF6)
 Estos gases son producidos principalmente por la quema de combustibles fósiles  (carbón y petróleo) producidos en el transporte (coches, aviones, barcos…), producción de energía, fabricación de productos de consumo, etc.


Causas del cambio climático actual

Los gases de efecto invernadero son los responsables del calentamiento global actual, pero, ¿Cuáles son las principales causas del cambio climático? ¿Por qué la emisión de gases no para de aumentar?

Podemos resumir las múltiples causas del cambio climático en cuatro principales:

1. Población mundial

Todos consumimos, más y más productos. La sociedad actual es muy consumista: tecnología, ropa, comida rápida, productos de lujo, etc. Cuanta más gente hay en el planeta más emisiones de CO2 hay. La población mundial actualmente es de 7800 millones de personas y según la ONU se estabilizará en 11000 millones en 2100. Y como consecuencia las emisiones de CO2 seguirán creciendo en las próximas décadas.

2. Crecimento económico

 Cuanto más ricos somos más CO2 produce nuestro estilo de vida.  Solo hay que ver un gráfico de los países que más emiten para darnos cuenta de que está relacionado con la riqueza y el estilo de vida. Un trabajador en EEUU produce más CO2 que 50 granjeros en Uganda. Aunque la riqueza no está distribuida y la desigualdad es muy alta, el PIB (producto interior bruto) no ha parado de crecer.

El crecimiento económico es el “mantra” de todos los gobiernos y economistas. El concepto de “decrecimiento económico” cada vez es escucha más como una posibilidad sostenible, ya que no hay futuro en el crecimiento económico.

Según el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) hay que apartarse del capitalismo actual para no traspasar los límites del planeta. Afirma que “Las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) deben tocar techo en como mucho cuatro años” y que hay muy pocas posibilidades de seguir creciendo.

Pero para muchos países dejar de crecer es volver a la pobreza y no están dispuestos a dejar el crecimiento económico.

3. eficiencia energética

La intensidad energética describe cómo es de eficiente nuestro consumo energético. Cuanto más eficiente es energéticamente algo, menos energía necesitaremos. Como por ejemplo con las luces LED frente a las antiguas incandescentes.

Conseguir que nuestro gasto energético sea más eficiente y reducir la dependencia del CO2 es muy importante. Utilizar electrodomésticos eficientes, luces LED, transporte público, coches eléctricos…son algunas cosas que se pueden hacer para ser más eficientes energéticamente.

4. fuentes productoras de energía

Las emisiones energéticas o la huella de carbono global es el CO2 liberado por unidad de energía producida. Por ejemplo las plantas de carbón producen muchísimo más CO2 por unidad de energía que una planta de energía solar.

Sustituir las fuentes de energías no renovables como el carbón o el gas por renovables como la energía eólica, solar o hidráulica son algunos de los pasos que se pueden dar para dejar de emitir tanto CO2.

También es muy importante el I+D, investigar nuevas tecnologías, nuevas formas de producir energía sin emitir gases de efecto invernadero. Por ejemplo plantas de captura de carbono, baterías para almacenar energía eléctrica, etc.


Cambio climático actual

El 7 de agosto de 2021 se publicó un informe del IPCC del grupo de trabajo I para actualizar todos los datos que hay hasta ahora sobre el cambio climático, realizado por 234 autores de 65 países y estas son algunas de sus conclusiones:

  • La influencia humana ha calentado el clima a un ritmo sin precedentes en al menos los últimos 2000 años.
  • A menos que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero de manera drástica la temperatura aumentará por encima de los 1,5ºC.
  • Es indiscutible que las actividades humanas están haciendo que se produzcan eventos climáticos extremos como olas de calor, fuertes lluvias, sequías más frecuentes y graves.
  • El cambio climático ya está afectando a todas las regiones de la Tierra de muchas formas. Cuanto mayor sea el calentamiento más graves serán estos efectos.
  • Muchos de los cambios que se han producido son irreversibles.
  • Sin embargo, algunos cambios se podrían ralentizar y otros se podrían detener si se limita el calentamiento global.
  • Para limitar el calentamiento global, se necesitan reducciones rápidas y sostenidas de CO2, metano y otros gases de efecto invernadero. Además de reducir las consecuencias del cambio climático mejoraría la calidad del aire.

Efectos del cambio climático actual

Según el informe publicado por el IPCC en las próximas décadas los efectos del cambio climático aumentarán en todas las regiones.

  •  Con un aumento de 1,5ºC  se producirá un aumento de las olas de calor, se alargarán las estaciones cálidas y se acortarán las frías.
  •  Con un aumento de 2ºC  los episodios de calor extremos serán mucho más frecuentes y alcanzarán con más frecuencia los límites de tolerancia para la agricultura y salud.

Pero no solo es cuestión de la temperatura, también se observarán cambios en la humedad y sequedad, vientos, nieve y hielo, en zonas costeras y océanos. Estos son algunos ejemplos de los efectos del cambio climático:

  • Mayor intensidad de precipitaciones e inundaciones, sequías más intensas en muchas regiones.
  • Las zonas costeras experimentarán un aumento continuo del nivel del mar a lo largo del siglo XXI, esto hará que se erosione la costa y que las inundaciones costeras sean más frecuente y graves en zonas bajas. Los fenómenos relacionados con el nivel del mar extremo que antes se daban cada 100 años pasarán a tener una frecuencia anual a finales de este siglo.
  • Un mayor calentamiento acelerará el deshielo del permafrost, la pérdida de nieve estacional, el derretimiento de glaciares y los mantos de hielo, además de la pérdida de hielo marino del Ártico en verano.
  • Calentamiento y acidificación del océano, aumento de olas de calor marinas y la reducción de los niveles de oxígeno están relacionados con la influencia humana.

 

Si queremos estabilizar el clima será necesario reducir de forma sustancial, rápida y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero para finalmente lograr cero emisiones netas de CO2. Asimismo, limitar otros gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, especialmente el metano, podría ser beneficioso tanto para la salud como para el clima. (IPCC)


El cambio climático actual ha pasado en pocos años de ser una posibilidad a ser un hecho y a día de hoy es indiscutible que está producido por la actividad humana desde la industrialización. Solo si actuamos de manera drástica y rápida será posible que lleguemos al límite de aumento de temperatura de 1,5ºC, sino los efectos serán extremos y dramáticos.

Un aumento de políticas de lucha contra el cambio climático apostando por la sostenibilidad, el decrecimiento económico, la apuesta por las renovables y el aumento de la financiación de la ciencia (I+D) son algunas de las cosas que los gobiernos deberían hacer ya.


Fuentes de información:


También te puede interesar leer:

Bióloga y bloguera, soy la mitad de Esturirafi. En búsqueda de una vida más sostenible y saludable.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It