Viajar deja huella. La cuestión es qué tipo de huella queremos dejar.

Cada año, miles de personas llegan al Himalaya con el objetivo de “conquistar” sus cumbres. Y en ese afán, las montañas pagan el precio: basura en los senderos, contaminación en los campamentos base, gente local sobrecargada con una carga que no le pertenece y comunidades locales que apenas ven los beneficios de la industria del trekking.

Nosotras quisimos hacer algo distinto.

Este episodio de Hacia lo Salvaje no es solo un relato de viaje, es una invitación a repensar cómo nos movemos por el mundo, a quién apoyamos con nuestras decisiones y qué tipo de impacto dejamos en los lugares que visitamos.

Hoy te llevamos a Nepal, a una travesía que recorre los rincones más bonitos del Annapurna, pero lo hacemos desde otra mirada: la de las mujeres que nos guiaron, las historias que nos marcaron y los pequeños gestos que pueden cambiar realidades.

Turismo responsable: elegir a quién le das tu dinero también es activismo

Desde el primer momento, decidimos que este trekking tenía que ser coherente con nuestros valores:

  • Apostamos por un turismo regenerativo, que no solo minimiza el impacto, sino que aporta algo positivo a las comunidades locales.
  • Caminamos con un equipo de mujeres locales, porque elegir a quién contratas es una forma directa de redistribuir la economía y generar empleo digno.
  • Priorizamos lo local y lo sostenible en cada detalle: desde la comida hasta los alojamientos.
  • Evitamos el desperdicio y la sobreexplotación de recursos, cargando solo lo necesario y aprendiendo sobre consumo consciente en cada paso.

Pero lo más valioso de este viaje no fueron las montañas (que, ojo, son de otro planeta). Lo más potente fue conocer a las mujeres que están cambiando Nepal desde dentro.


Nyima y el hogar en el que la educación lo cambia todo

Antes de perdernos entre montañas, visitamos el Himalayan Komang Home, un proyecto que acoge a niñas y niños de Komang, una de las aldeas más aisladas del mundo. Aquí no hay médicos, ni internet, ni carreteras. Solo hay una escuela primaria y una carta que llega una vez al año con noticias del exterior.

Nyima, la mujer que lidera este hogar, lleva más de diez años asegurándose de que estas niñas y niños puedan acceder a algo tan básico, y a la vez tan revolucionario, como la educación. Nos abrió las puertas de su casa, nos enseñó su día a día y nos regaló una noche inolvidable: cocina tradicional, canciones y una calidez que nos acompañó todo el viaje.


Puspa, la primera guía de su región

Cuando llegó el momento de empezar el trekking, nos recibió Puspa, nuestra guía. Y qué mujer.

Puspa fue la primera mujer guía de su zona. Antes de eso, su destino parecía escrito: trabajar en el campo, cargando kilos y kilos de arroz sin descanso. Pero un día decidió que quería otra vida y se abrió camino en una profesión dominada por hombres.

Y como ella, muchas más. Gracias al proyecto Empowering Women of Nepal, cientos de mujeres han encontrado en la montaña una oportunidad para ser económicamente independientes. Porque sí, la montaña es dura, pero no tener opciones lo es mucho más


Pequeños gestos que importan

Durante el trekking, algo nos llamó la atención: los senderos estaban llenos de envoltorios de chucherías. Y no, no eran de turistas. Eran residuos generados por la propia comunidad local.

“Esto no es basura del turismo, es que aquí no se habla de medioambiente”, nos explicó Puspa. Y ahí algo que también nos hizo pensar: la industria de los ultraprocesados y plásticos han llegado antes que la educación ambiental y las infraestructuras básicas.

La conclusión es clara: no podemos hablar de sostenibilidad sin hablar de justicia social y acceso a recursos. Viajar con consciencia no es solo evitar el plástico o reducir la huella de carbono. Es entender que el impacto de nuestro consumo va mucho más allá de lo que imaginamos.


Si viajar transforma, que transforme para bien

Si sientes que es posible otra manera de viajar, una más consciente, más ética, más alineada con lo que creemos, te invito a descubrir Nepal con nosotras dándole al play a este nuevo episodio del podcast de Hacia lo Salvaje donde recoge todas las voces de las mujeres que lo hicieron posible.

Escribe un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Pin It