Si piensas en una mujer rural, ¿Qué imagen te viene a la cabeza? Seguramente alguien con las manos en la tierra, un sombrero de paja y camisa de cuadros. Pero la realidad es mucho más amplia y diversa. Detrás de esa imagen estereotipada, hay emprendedoras, activistas, artistas, científicas y muchas mujeres que están transformando los pueblos.
En el último episodio del podcast de Hacia lo Salvaje me reúno con 10 mujeres que viven en diferentes puntos de toda España para demostrar con sus historias que la realidad no sólo es mucho más diversa, sino que son ejemplo de cómo transformar un espacio que se ha considerado olvidado en un territorio lleno de posibilidades.
De la invisibilización a la romantización: la representación del mundo rural y sus mujeres
Las voces de estas mujeres por tanto nos llevan a historias muy distintas, pero con una misma creencia, la imagen de la mujer rural sigue moviéndose entra la invisibilidad y la idealización.
Y es que, a lo largo de la historia, las mujeres rurales han sido invisibilizadas en múltiples espacios. Su papel en la agricultura, la ganadería y la economía rural ha sido sistemáticamente minimizado, presentándolas como meras “ayudantes” dentro de un sistema patriarcal que ha otorgado el protagonismo a los hombres.
Pero la invisibilización no solo ocurre en términos laborales y económicos. En los medios de comunicación y la cultura popular, la mujer rural ha sido representada reduciendo su identidad a la de madre, esposa o ama de casa. Los cuidados.
El péndulo opuesto, es romantización.
En el otro lado algo que está sucediendo en los últimos años, la narrativa en torno a la vida en el campo se ha “pinterestizado”. Frente a la imagen de abandono y pobreza surge una visión idealizada del campo como refugio de paz, autenticidad y vida sostenible.
Una nueva mirada que también es peligrosa, pues muchas veces despoja a las mujeres rurales de su realidad y convierte su existencia en un cuento bucólico que ignora los retos diarios que enfrentan.
Las redes sociales y la publicidad han contribuido a esta romantización. Se multiplican las imágenes de casas rurales con vistas idílicas, huertos perfectamente cuidados y familias felices que han encontrado en el campo su “nuevo comienzo”.
Pero detrás de estas imágenes, rara vez se muestra la precariedad de los servicios o la sobrecarga de trabajo no remunerado que muchas mujeres soportan.
Rompiendo el urbanocentrismo: el pueblo como espacio de futuro
La ciudad como el ombligo del mundo.
Este fue otro de los temas donde nos entretuvimos durante el podcast.
Vivimos en una sociedad que nos ha vendido la ciudad como el único camino al éxito. Desde la educación hasta las políticas públicas, todo parece indicar que quien quiere crecer debe marcharse a la ciudad.El urbanocentrismo, un concepto, que tal y como nos cuenta Fátima Cruz en “Género, psicología y desarrollo rural: La construcción de nuevas identidades”, es la tendencia a considerar que las ciudades son el centro del desarrollo, la modernidad y el progreso, relegando al mundo rural a una posición secundaria, muchas veces vista como atrasada o poco relevante
Pero, ¿Qué pasa con quienes deciden quedarse?
Desde Andalucía hasta Galicia y Cantabria, pasando por Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura, estas 10 mujeres que han apostado por la ruralidad nos llevan a realidades más allá del sector primario.
Algunas nacieron en pequeños pueblos y otras decidieron migrar desde la ciudad, pero todas comparten un propósito común, reclamar su espacio y romper con los prejuicios sobre lo que significa ser mujer y vivir en el campo.
Las mujeres que se quedan en los pueblos no solo resisten, sino que reinventan la ruralidad, demostrando que la vida en el campo también puede ser moderna, innovadora y feminista.
Del discurso vacío a la acción real
El podcast “Diversas y Rurales” quiere evitar caer en una representación reduccionista del mundo rural y sus mujeres ya que creo que es fundamental cambiar la narrativa hacia una más equilibrada y realista.
Aquí encontrarás una invitación a un espacio de visibilización genuina, donde podrás conocer experiencias reales de 10 mujeres increíbles sin caer en el extremo de la victimización ni en la fantasía de una vida rural sin desafíos.
Play aquí.
También puedes escucharlo en:
IVOOX – SPOTIFY – APPLE PODCASTS – YOUTUBE
Si quieres saber más te espero en hacialosalvaje.net