Viajar puede ser mucho más que moverse de un lugar a otro. Viajar también puede ser un acto de cuidado, una manera de reconectar con la tierra y una oportunidad de crear con nuestras propias manos algo que nos recuerde que formamos partede la naturaleza.

En este artículo quiero presentarte Entre arcillas y bosques, un viaje que hemos diseñado desde Hacia lo Salvaje junto a mujeres inspiradoras que han hecho de la naturaleza su hogar y su proyecto de vida. Una escapada otoñal en el Valle de Liébana, en pleno corazón de los Picos de Europa, donde cada día caminaremos entre bosques dorados y cada tarde daremos forma al barro con la técnica de la cerámica botánica.

Un encuentro donde se cruzan senderismo, creatividad, ecología y comunidad, pensado para quienes desean viajar de manera consciente, respetuosa y transformadora.

El otoño en Liébana: un escenario vivo

El otoño en Liébana no se parece a ningún otro. Los hayedos se encienden en tonos ocres y rojizos, los robledales alfombran el suelo con hojas crujientes, y las semillas y bellotas caen silenciosas preparando el renacer de la primavera.

Viajar en esta época es un regalo: los bosques están en calma, los caminos se vuelven íntimos y la luz dorada invita a parar y observar. No es casualidad que hayamos elegido este momento del año para nuestra escapada: el otoño es transición, pero también memoria. Y en eso se inspira este viaje.


Arcilla, memoria y mujeres

El barro ha acompañado a la humanidad desde siempre, y en muchos pueblos fueron las mujeres las que mantuvieron viva la tradición de trabajarlo: amasando, moldeando y creando utensilios que sostenían la vida cotidiana.

La cerámica no era solo oficio: era memoria, resistencia y transmisión de saberes. Cada pieza llevaba consigo símbolos, historias y cuidados.

Hoy, esa tradición se renueva  en el taller de Marta, alma de Jatera Cerámica, en el Valle de Bedoya . Ella nos guiará en la técnica de la impresión botánica: recoger hojas, flores y semillas en nuestras caminatas para luego estamparlas sobre arcilla fresca.

Lo efímero del bosque quedará así grabado en barro, convertido en una pieza única que semanas después recibirás en casa, ya esmaltada y lista para acompañarte. Una memoria del otoño, moldeada por ti.

entre arcillas y bosques


Caminar el otoño con Bea y Laura

Cada mañana saldremos de ruta junto a Bea y Laura de Senda Ecoturismo, dos mujeres que dejaron la ciudad para echar raíces en los Picos de Europa y compartir su pasión por la interpretación del paisaje.

Ellas nos guiarán por bosques diferentes cada día: robledales, hayedos, encinares, alcornocales y tejedas centenarias. Nos mostrarán cómo funciona el ciclo del otoño: hojas que se descomponen para enriquecer el suelo, semillas que encuentran refugio bajo la tierra, aves que se preparan para el frío.

Sus caminatas son mucho más que ejercicio físico: son una invitación a mirar despacio, a escuchar, a aprender del bosque como si fuese un libro abierto. Recorreremos entre 6 y 10 km diarios, en rutas de 4 a 8 horas, con tiempo para detenernos, recolectar y observar.

Por la tarde, lo recogido en el camino se transformará en barro, cerrando así el círculo entre naturaleza y creación.


Nuestro refugio: La Perezosa

Un viaje así también necesita un lugar para parar, descansar y asimilar lo vivido. Nuestro hogar será La Perezosa, una casa centenaria de piedra y madera rehabilitada con criterios ecológicos, en pleno valle de Liébana.

Allí nos esperan habitaciones acogedoras, un salón común lleno de libros e instrumentos, jardines con hamacas y rincones donde perderse entre flores y silencio. La cocina, vegetariana y de proximidad, es otro de los regalos: platos sencillos, nutritivos y llenos de sabor, preparados con productos locales y de temporada.

Más que un alojamiento, La Perezosa es un refugio donde sentirse en casa aunque estemos lejos de la nuestra.

entre arcillas y bosques


Qué te llevarás de este encuentro

Este no es un viaje cualquiera, y lo que te llevarás va mucho más allá de unas cuantas fotos bonitas:

  • Un recuerdo artesanal hecho por ti, con la huella de hojas, flores y semillas del otoño.
  • Un conocimiento profundo del bosque, gracias a las caminatas interpretativas de Bea y Laura.
  • El descanso real de la vida en calma, con buena comida, risas compartidas y un refugio acogedor.
  • La fuerza de la comunidad femenina, compartiendo la experiencia con un grupo reducido de mujeres con tus mismas ganas de conectar con lo salvaje.
  • La inspiración para cuidar lo que importa: porque después de vivirlo es imposible no querer proteger estos bosques.

Un viaje ecofeminista y consciente

Viajar de esta manera también es un gesto político. Frente al turismo masivo, apostamos por un ecoturismo local, respetuoso y regenerador. Frente al consumo rápido, por la creación artesanal y lenta. Frente al individualismo, por la comunidad y la sororidad.

Este viaje es, en el fondo, una declaración de amor a la tierra y a las mujeres que la cuidan y la interpretan.


Itinerario del viaje

  • Día 1 – Llegada y bienvenida
    Recepción en Liébana, acomodación en La Perezosa y cena de bienvenida.
  • Días 2, 3, 4 y 5 – El ritmo del viaje
    Mañana: senderismo guiado por un bosque distinto cada día.
    Mediodía: picnic con productos locales.
    Tarde: talleres de cerámica botánica en Jatera.
    Noche: cenas compartidas o tiempo libre para descansar.
  • Día 6 – Despedida
    Caminata corta, taller de cierre y comida final antes de regresar a casa.

Escucha el podcast y súmate a la aventura

Si quieres conocer más sobre este viaje, escucha el episodio de Hacia lo Salvaje que acompaña este artículo. Allí converso con Marta, Bea y Laura sobre cómo nació la idea, por qué Liébana es un lugar tan especial y cómo vivir el otoño de esta manera puede cambiar nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza.

Dale al play, sueña el viaje y, si lo sientes, únete a nosotras en esta experiencia única.

Porque viajar también puede ser crear, cuidar y dejar huella de la que sí merece la pena.

También puedes escucharlo en:

IVOOX – SPOTIFY – APPLE PODCASTS – YOUTUBE

 

Si quieres saber más te espero en hacialosalvaje.net

Ana Cortés Luengo

Escribe un comentario

Responsable del tratamiento: Rut Abraín Sánchez

Finalidad: Registrar tu comentario en la web

Legitimación: Consentimiento

Cesiones de datos y transferencias: No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE.

Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@esturirafi.com

Más información: Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It