¿Alquilar ropa cuida el medio ambiente? La moda basada en el usar y tirar, el fast fashion es insostenible. Tal vez, en estos momentos, alquilar ropa para usar en tu día a día te parece una locura, pero:  alquilar es el futuro . Las marcas tradicionales van a dejar de vender tanto y a alquilar un poco más.

Los gigantes del consumo se lanzan a alquilar ropa, muebles y electrónica: H&M, Nike, Leroy Merlin, MediaMarkt o Ikea han comenzado o preparan su aterrizaje en el mercado del alquiler para llegar a nuevos clientes, lograr ingresos extra y avanzar en sostenibilidad. Expansion.com

Plataformas de alquiler de ropa en España

  1. Ecodicta mediante una suscripción mensual puedes alquilar prendas para renovar tu armario de forma sostenible. Seleccionan cada prenda bajo altos estándares de calidad y apuestan por nuevos talentos en el mundo del diseño. Buscan alargar el ciclo vital de cada prenda, reducir el consumo y por tanto la producción.
  2. La Modateca es la primera “biblioteca de ropa” de Zaragoza. A través de su web podrás compartir un armario sostenible con prendas y complementos originales, estampados llamativos y nuevos diseños hechos de forma ética y artesanal, así como algún que otro tesoro vintage.
  3. Me lo prestas? Tienda de alquiler de vestidos de fiesta, tocados y complementos de las primeras marcas a un precio low cost. Además de alquilar tu look de invitada puedes rentabilizar esas prendas de fiesta que tienes en tu armario ocupando espacio incorporando esa prenda al catálogo de la web. Cada vez que la prenda se alquile te ingresamos el 35%
  4. Ouh lo là – tu armario infinito. Dispone de varios planes de alquiler de ropa con un número de prendas y tiempo limitado. Ropa para completar tus looks del día a día. Ofrecen marcas como Missguided, ASOS, River Island, Bimba y Lola, boohoo, Mango, etc. También están incorporando moda sostenible y jóvenes diseñadores españoles.
  5. La Más Mona es una tienda de venta y alquiler de vestidos y accesorios. Te ofrece la oportunidad de llevar vestidos de marcas y diseñadores exclusivos. Enfocada sobre todo a eventos: puedes crear un look de invitada completo con todos los accesorios: pamela, tocado, bolso… También cuenta con una selección de prendas para el día a día.
  6. Rental Mode especializada en looks para fiestas y eventos especiales. El alquiler de todos los modelos tiene el mismo precio, 60€, este precio incluye todo lo que necesites para complementar el look, ya sea un cinturón, bolso, pendientes, etc. Todas sus prendas están diseñadas y producidas de principio a fin en España, con un estilo sencillo y elegante.
  7. Pislow ofrece un servicio de renting de prendas, bolsos y accesorios a través de su fashion box mensual. Recibe mes a mes una box personalizada con tu estilo y preferencias que te permite acceder a un armario sin límites.
  8. Verone en este caso lo que se alquila no es ropa, son joyas. Olvídate de coleccionar joyas. Empieza a coleccionar momentos inolvidables. Prueba las nuevas tendencias en joyería de los diseñadores más exclusivos de cualquier parte del mundo.
  9. Pantala, si sabes que solo te vas a poner una prenda 2 veces, no la compres, disfrútala un mes con Pantala y vuelve a cambiar. Así conseguiremos reducir la producción de prendas y su impacto en el medio ambiente.En su catálogo solo encontrarás marcas sostenibles y de diseñadores españoles, con el objetivo de promover el consumo de moda responsable.
  10. SKFK Circular Closet. Cambia tu estilo mientras ahorras espacio en tu armario y reduces los residuos del planeta. Consigue acceso a conjuntos diseñados por profesionales y alquila tus favoritos por un precio inferior al de venta. Cada conjunto incluye tres prendas de calidad que puedes probar durante un mes completo.

Alquilar ropa es una manera sostenible de consumir moda. De media utilizamos solo el 30% de las prendas que tenemos en el armario. Temporada tras temporada seguimos comprado y acumulando vestidos, camisetas, abrigos… Algunas de estas prendas las usamos unas pocas veces y pronto quedan olvidadas….  Alquilar ropa en España ¡¡es posible!!  Hay muchas empresas que ofrecen este servicio de economía circular.

 


 

Fuentes:

Siempre aprendiendo algo nuevo. La mitad de Esturirafi, escribo sobre vida saludable y moda sostenible.

2 Comentarios

  1. Hola! Me ha gustado mucho el artículo, no conocía este tipo de servicio y me ha parecido súper útil. Para los que vivimos en Pontevedra, ¿recomendáis alguna tienda más que otra? (por cercanía me refiero). Un saludo

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It