Las esponjas de luffa son perfectas para cuidar tu piel todo el año. Las esponjas tradicionales están hechas de fibras de plástico que con los usos van soltando microplásticos, mientras que las esponjas de luffa vegetales son la alternativa más sostenible a las esponjas sintéticas. Además, son más respetuosas con tu piel y la de tu familia.

En nuestra búsqueda de alternativas ecológicas encontramos las esponjas de luffa naturales, cultivadas y transformadas en Galicia (España) de una forma 100% sostenible y respetuosa con el medioambiente.

¿Qué son las esponjas de luffa? ¿Para qué las puedo utilizar? ¿Cuáles son sus propiedades? En este post te respondemos estas y otras preguntas sobre las esponjas de luffa vegetales.

¿Qué son las esponjas de luffa?

Las esponjas de luffa son un producto orgánico que se obtiene de la planta luffa, una enredadera de la familia de las cucurbitáceas. El fruto de la luffa, similar a un calabacín, contiene en su interior una red de fibras vegetales que, una vez secas y tratadas, se convierten en esponjas exfoliantes 100% naturales y biodegradables.

Este proceso de transformación incluye el secado, pelado, limpieza y curado del fruto. En Galicia, Iberluffa cultiva estas plantas de forma artesanal y sostenible, utilizando agua termal y sin productos químicos.

esponja de luffa
Luffa cilindrica (Fotografía de Iberluffa)

 

En este vídeo puedes ver el proceso de cultivo y recolección de la luffa.


10 propiedades y beneficios de las esponjas de luffa

  1. Exfoliante natural (en seco y en húmedo)
  2. Estimula la circulación sanguínea
  3. Elimina las células muertas
  4. Previene la celulitis
  5. Reduce los puntos negros
  6. Previene el enquistado capilar
  7. 100% natural y biodegradable
  8. Más duraderas que las sintéticas
  9. Cultivadas de forma local y sostenible
  10. Aptas para pieles sensibles

Consejos de uso y cuidado

Humedecer la esponja antes de usarla. Masajear suavemente con movimientos circulares sobre la piel. Después de cada uso, aclarar bien y dejar secar completamente al aire. Evita dejarla en la ducha para que no retenga humedad. Para desinfectarla, puedes hervirla o meterla húmeda unos segundos en el microondas. Sustituir si cambia de color o desprende olor.


¿Por qué evitar los exfoliantes con microplásticos?

Muchos exfoliantes convencionales contienen microplásticos que contaminan ríos y mares. Si en la etiqueta ves “polyethylene” o “polietileno”, es mejor evitarlo. Una alternativa más sostenible es usar exfoliantes caseros (como el de café) o esponjas vegetales como la luffa.


Las esponjas Iberluffa en Esturirafi

En Esturirafi trabajamos con Iberluffa, una empresa gallega pionera en el cultivo de luffa para uso cosmético. Sus esponjas están tratadas con agua termal a 43ºC y cultivadas sin químicos, con respeto a la tierra y con fibras adaptadas a cada tipo de piel.

En nuestra Tienda Online Esturirafi tenemos unas esponjas vegetales de luffa producidas en Galicia:


Una alternativa sostenible para tu rutina de baño

Si te gusta usar esponja en la ducha, la luffa es una opción vegana, biodegradable, de proximidad y suave con tu piel y el planeta. 💚


También te puede interesar:

Siempre aprendiendo algo nuevo. La mitad de Esturirafi, escribo sobre vida saludable y moda sostenible.

Escribe un comentario

Responsable del tratamiento: Rut Abraín Sánchez

Finalidad: Registrar tu comentario en la web

Legitimación: Consentimiento

Cesiones de datos y transferencias: No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE.

Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@esturirafi.com

Más información: Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It